![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
![]() ¡Bienvenidos!
Por motivos de salud no pude dar la clase de hoy. Para Ustedes que complementan
su estudio personal usando el material presentado en E-Sud, les propongo que lean este material
tomado del "1992 Sperry Symposium" sobre Doctrina y Convenios y la Historia
de la Iglesia, el cual tuvo como tema central "LOS CIELOS ESTÁN
ABIERTOS". En este artículo se presenta un aspecto de D&C 76
no muy estudiado. Me refiero a que Joseph Smith hizo una versión
poética de D&C 76. Los dejo en las manos de Richard Neitzel Holzapfel, quien en 1992
era Coordinador del SEI en Irvine, California.
"La Eternidad Bosquejada En Una Visión":
La Versión Poética de D&C 76 Richard Neitzel Holzapfel CES Coordinator, Irvine, California Los inicios de 1843 fueron un tiempo
de mucho trabajo para el Profeta dado que junto con sus secretarios, William
Wines Phelps y Wilford Woodruff, comenzó a leer los bosquejos de
la segunda edición de Doctrina y Convenios. (1)
Joseph estaba también empeñado en la preparación de
la publicación de su historia personal de la cual se habían
presentado partes en el Times and Seasons.
En particular estaba revisando el período de febrero y marzo de
1832 para Richards y Phelps dado que ellos habían comenzado a componer
esta parte de su historia. (2) Ese perído fue, por
supuesto, el tiempo cuando se recibió la Visión (D&C 76)
en Hiram, Ohio.
El
Profeta y su pueblo también tuvieron motivo de gran regocijo en
este período. Un miembro de la corte de Illinois había informado
al Gobernador Thomas Ford que el escrito emitido para la extradicicón
de Joseph Smith a Missouri era ilegal, y un juez del distrito federal exhoneró
al Profeta el 7 de enero de 1843. En el trayecto desde Sringfield para
acompañar al Profeta a su hogar, Wilson Law y Willard Richards entonaron
una Canción de Jubileo en honor de la nueva libertad
otorgada al Profeta. (3) El 17 de enero se celebró
un día de ayuno, oración y acción de gracias en Nauvoo
para expresar gratitud por la "liberación y entrega" del Profeta.
(4) El siguiente día un grupo reunido en la casa
de Joseph tuvieron "un día de jovialidad y regocijo, y [para que]
pudiera llamarse apropiadamente un día de jubileo o liberación".
(5) Se distribuyó un panfleto con algunas canciones,
incluida una compuesta por Eliza R. Snow, y se entonaron las canciones
al Profeta. Al finalizar las festividades, Wilford Woodruff escribió,
"Regresamos a nuestros hogares con regocijo por poder tener nuevamente
el privilegio de disfrutar de la compañía de nuestro profeta
vidente". (6) Dos días más tarde, W. W. Phelps
le presentó a Joseph un poema titulado "Vade-Mecum, o Ven Conmigo" como parte
de la celebración del jubileo. (7)
En
este contexto en febrero de 1843 se publicó por primera vez, en
el Times And Seasons y a
nombre de Joseph, la versión poética de la Visión bajo
el título "La Respuesta",
como réplica del poema de jubileo de Phepls, Vade Mecum. (8) El
History of the Church declara:
"En respuesta al Vade Mecum de W. W. Phelps, o "Ven Conmigo" del 20 de enero
pasado [1843], yo [Joseph] dicté una respuesta: [Consistía
en la "Revelación conocida como la Visión de las Tres Glorias",
Doctrina y Convenios lxxvi, escrita en verso]". (9)
Es
normal que surja la cuestión sobre la autoría de este poema.
(10) ¿Lo escribió Joseph mismo, o alguna
otra persona a favor de él? ¿Podemos estar seguros de que
las ideas comunicadas representan la propia expresión del Profeta?
Es
cierto que con frecuencia el Profeta dependía de otros para producir
material bajo su dirección. En algún momento puede haber
pedido simplemente a alguien que le hiciera una composición; en otra
ocasión puede haber dado a la persona las ideas principales; en
otros casos, tomó parte directa en la creación literaria.
Si bien se hallan presentes en este documento las ideas de Joseph,
la estructura literaria particular (la gramática, puntuación,
ortografía, y otros aspectos de estilo) con frecuencia dependía
de quién estuviera escribiendo para él en ese momento.
Muchos
editoriales del Times And Seasons
no eran las propias palabras de Joseph, si bien tomara el papel de editor
del periódico en marzo de 1842. El Profeta había indicado
que sólo por los editoriales "con mi firma" era personalmente responsable.
(11) Por lo tanto es sumamente significativo que el poema
de 1843 finalizara con "Joseph Smith, Nauvoo, Feb. 1843". La primera persona
del singular "Yo, Joseph, el profeta" del verso 11 del poema de por sí
parece confirmar la aceptación por parte suya, incluso si hubiera
sido escrito por otra persona.
John
Taylor, un asociado íntimo de Joseph en ese entonces y el nuevo
editor del Times And Seasons,
indicó que en su más reciente batalla legal el abogado defensor
de Joseph había hecho comentarios sobre poesía bíblica.
Para Taylor, la transcripción en verso de la Visión era amplia
prueba de que "los Profetas modernos pueden profetizar en poesía
de la misma forma que lo hicieron los antiguos, y que ya no existe diferencia
alguna en ese respecto". Creía que Joseph era el autor del poema,
y enfatizó "las ideas" como el aspecto más significativo al
declarar en la introducción publicada del poema: "La siguiente composición
poética muy curiosa es a la vez inédita e interesante; pues
si bien no se tienen para nada en cuenta las reglas de la poesía moderna,
hay algo tan digno y exaltado expresado en las ideas de esta producción
que no puede dejar de llamar la atención de cualquier observador superficial".
(12)
Si
W. W. Phelps, Parley P. Pratt o alguien más ayudara a Joseph en
la composición de la presentación en verso puede ser difícil
de probar. Por otra parte, es razonable proponer que Joseph la aceptara
como idea propia. Así pues se puede decir que la versificación
puede darnos nuevas dimensiones de cómo Joseph entendía las
implicaciones de la Visión, o en forma alternativa, cuánto
estuvo dispuesto a revelar de ello a los Santos de 1843.
<sigue la versificación
en inglés de D&C 76>
Un
estudio cuidadoso de la versificación de la Visión demuestra
que es más que un reordenamiento del mensaje de la revelación
de 1832; en verdad, es un comentario que no tiene precedentes. Nos sorprende
que muy pocos eruditos hayan usado en forma explícita este escrito
para ayudar a interpretar la Visión en sí. El hecho de que
el poema no haya recibido mucha atención durante la segunda mitad
del siglo XIX y la primera del XX puede deberse a que las primeras fuentes
impresas del poema no eran de fácil acceso. Cuando se publicó
el History of the Church en 1909,
no se incluyó el texto del poema, un lapsus significativo al dar acceso
al documento a una mayor audiencia a principios del siglo. No fue sino hasta
que N. B. Lundwall lo reimprimiera en 1851 cuando el poema llegó
a estar al alcance en forma general. (14) Muchos estudios
importantes del siglo XX descartan el poema en forma conjunta. (15) Unas pocas obras recientes hacen breve referencia al mismo.
(16) Finalmente otro grupo reproduce el poema en forma
completa como addendum pero no
lo cita específicamente en su comentario. (17)
La
versión poética de Doctrina y Convenios 76 enfatiza ciertos
puntos útiles referidos a la existencia premortal; la misión
y el poder del Salvador; Satanás y su reino; los reinos telestial,
terrestre y celestial; y la vida y misión de Joseph Smith.
La Existencia Premortal Al parecer no se sabía o no se entendía después de la fundación de la Iglesia en 1830 que las personas existían como espíritus premortales. Posiblemente la primera insinuación de este conocimiento llegó en 1833 cuando Joseph recibió una revelación que ahora se registra en D&C 93. En forma privada, ya en 1839, Joseph comenzó a enseñar que había una madre en el cielo—la madre de nuestro espíritus premortales. Hacia 1841, Joseph declaró públicamente, "Los espíritus son eternos". (18) Cuando se publicó el Libro de Abraham en marzo de 1842, se aclaró mucho más la doctrina (ver Abraham 3:18). En la versión poética se declara positivamente la relación entre una misión preordenada y la vida premortal: Iré, iré, al hogar de los Santos, Donde la virtud prevalece, y vida es la recompensa; Pero antes de regresar a mi estado anterior Debo cumplir la misión que recibí del Señor. (Verso 1, énfasis añadido) Joseph enfatizó la doctrina de la existencia premortal cuando declaró el 12 de mayo de 1844, "Todo hombre que tiene un llamamiento para ministrar a los habitantes del mundo, fue ordenado para ese mismo propósito en el Gran Concilio del Cielo antes que existiera este mundo—supongo que fui ordenado a este mismo oficio en ese Gran Concilio". (19) El Profeta expandió el entendimiento de los Santos sobre la importancia de Kolob (ya entendido entre los Santos como una gran estrella regente—ver Abraham 3:1-3) y la conexión que tenía con el concilio premortal. Se celebró un gran "concilio en Kolob" antes de la creación de la tierra. Así escribe: "Del concilio en Kolob, hasta el tiempo sobre la tierra" (verso 7). La implicación es, por supuesto, que por lo menos parte de la experiencia premortal se desenvolvió en Kolob. La Misión Y El Poder Del Salvador Joseph reveló a los Santos el poder de la expiación de Cristo. En la versión poética de D&C 76 proclamó: Por tanto, oíd, Oh cielos, y
dad oído Oh tierra,
Y regocijaos en verdad nuevamente habitantes; Porque el Señor es Dios, y su vida nunca acaba, Y aparte de él nunca existió un Salvador de los hombres. . . . . . . . . . . . . . . . . . Jesús el Hacedor y Salvador de todos; El unigénito (Mesías) su hijo. De quien doy testimonio, como todos los profetas, Y el testimonio que doy es la plenitud, —sí La verdad del evangelio de Jesús—el Cristo. . . . . . . . . . . . . . Él es el Salvador, y unigénito de Dios— Por él, de él y por medio
de él, los mundos todos fueron hechos,
Sí, todos los que orbitan los extensos cielos, Cuyos habitantes, también, del primero al último, Salvados son por el mismo Salvador nuestro; Y, por supuesto, son engendrados hijas e hijos de Dios, Por las mismas verdades y los mismos poderes. (Versos 2, 12-13, 19-20; énfasis
añadido) (20)
Jospeh enseñó que la redención de Cristo no se limitaba a este mundo ni a un período específico de tiempo. Se expande hacia el pasado y hacia el futuro, y del mismo modo en que había cruzado los océnos y continentes durante el primer siglo para bendecir las vidas de los habitantes de Jerusalén y de los nefitas y lamanitas de América, la Expiación se extendió por la vastedad del espacio. Fue un acto final que no necesitó de otro sacrificio en el futuro. Satanás Y Su Reino Uno de los pasajes más sorprendentes de la versión poética de D&C 76 es el conocimiento revelado acerca de la posición de Lucifer en la vida premortal. Joseph escribe: Y vi y doy testimonio de guerra en
el cielo;
Porque un ángel de luz, de grande autoridad, Se rebeló en contra de Jesús, y buscó su poder, Pero fue lanzado a miseria desde su estado Deificado. Y los cielos todos lloraron, y las lágrimas cayeron como rocío, ¡Ese Lucifer, hijo de la mañana había caído! ¡Sí, caído! Ha caído y llegado a ser, ¡Ay! ¡El hijo de Perdición; el diablo del infierno! (Verso 21-22; énfasis añadido) La publicación de 1842 del Libro de Abraham aparentemente enseñaba que muchas de las "inteligencias" premortales llegaron a obtener un estado espiritual de "dioses" (vers Abraham 3-4). El Profeta declaró pocos meses después de la publicación del poema que estos espíritus premortales tomarían eventualmente un cuerpo. En agosto de 1843 Joseph declaró: "Pero el Espíritu Santo es todavía un cuerpo espiritual y [está] en espera de tomar un cuerpo para sí, tal como lo hizo el Salvador, o como Dios lo hizo, o como los dioses antes de ellos tomaron cuerpos". (21) Está claro que Lucifer tenía una posisción de prominencia en la vida premotal, pero aquí y solamente aquí el Profeta identifica el "estado deificado" de Lucifer antes de caer a la tierra y transformarse en el diablo. (22) Poco después de la publicación de este poema, Joseph dijo: "En el otro mundo [el mundo espiriritual] existe una gran variedad de espíritus—algunos que buscan sobresalir—y este fue el caso con el diablo en su caída, buscó obtener cosas que eran ilegales, y por eso fue expulsado y se dice que arrastró a muchos con él" (se añadió un poco de puntuación). (23) Los Reinos De Gloria Un aspecto central del poema y de la versión original es la serie de visiones de los reinos eternos de gloria. El poema compara los reinos en una forma interesante: La gloria celestial es una como el
sol;
La gloria terrestre es una como la luna; La gloria telestial es una como las estrellas, Y todas en armonía como las partes de una melodía. Como las estrellas diversas son en brillo y tamaño, Así la región telestial, incorporada en felicidad; Desde la ínfima hasta la máxima, y máxima a ínfima, La recompensa es tal cual se promete. (Versos 68-69; énfaisis añadido) Para
dar énfasis en los resultados finales de creer y aceptar los credos
del cristianismo postbíblico, Joseph señaló que el
reino telestial incluirá:
Éstos son los que apoyan a
Apolos y a Pablo;
A Cefas y Jesús, en todo tipo de esperanza; A Enoc y Moisés, a Pedro y a Juan; A Lutero y Calvin, y al Papa también. (Verso 70; énfasis añadido)
El
poema de 1843 subraya que la aceptación de los credos en lugar de
los convenios es un asunto real. Joseph añadió a la revelación
original una frase significativa:
Nunca aceptaron el evangelio de Cristo
. . . . . . . . . . . . . . Ni tampoco hicieron convenio, como el de Jacob; Fueron por su camino, y obtienen su recompensa. (Verso 71; énfasis añadido) Además
de los nombrados para recibir la gloria telestial, el Profeta añadió
"hipócritas" a la lista (verso 60). Eso parece indicar a los que
pretenden ser religiosos o creyentes en un credo falso pero tienen sus corazones
muy lejos de Dios. Si bien es "un mundo menor, o lleno de estrellas cerca
de su lugar", el reino telestial es un lugar donde el Señor envía
"al Consolador [Santo Espíritu] ... / Y ángeles ministrantes
para dar felicidad allí"; es un reino de "gloria, domino y felicidad"
(vesos 58, 62).
Se
repite con frecuencia una historia asociada con el reino telestial, la
cual supuestamente Joseph Smith relató: "El reino telestial es tan
grandioso; si supiéramos cómo es, nos mataríamos para
estar allí". Wilford Woodruff repitió un comentario del Profeta
que puede ser la base para este relato apócrifo. Según Charles
Lowell Walker, Wilford Woodruff "hizo referencia a una dicho de Joseph
Smith, oído directo de él, (como sigue) Si la gente supiera
lo que hay del otro lado del velo, por todos los medios buscarían
suicidarse para llegar hasta allí, pero el Señor en su sabiduría
implantó el temor a la muerte en cada persona para que se aferrara
a la vida y de este modo cumpliera los designios del creador". (24) Puede que nunca sepamos lo que quizo significar con esta
declaración, pero sí sabemos que en el poema se enfatiza el
feliz estado de los que heredan el reino telestial.
El Reino Terrestre Quienes
reciben la gloria terrestre parecen encuadrar en cuatro categorías.
La primera es para aquellos "que han muerto sin ley"—la ley del evangelio—y
no la recibieron en el mundo espiritual. El Profeta además aclaró
sobre ellos:
Los paganos por siglos que nunca esperanza
tuvieron,
Se revela otro grupo representado
por losY los de la región y sombra de muerte, Los espíritus en prisión, esa luz ha sido enviada. (Verso 54) . . . espíritus en prisión
a quienes el Salvador predicó,
Y les enseñó el evangelio desde el inicio, con poderes; Y luego los vivos por los muertos se bautizaron, Para que sean juzgados como los hombres en la carne. (Verso 55)
El Reino Celestial
Un
tercer grupo
. . . son los hombres honorables de
la tierra;
La cuarta y última
categoría sonQue fueron cegados y engañados por las astucias de los hombres: No recibieron a primera la verdad del Salvador; Pero sí lo hicieron, cuando la oyeron nuevamente en la prisión. (Verso 56) Los no valientes a la verdad, no obtuvieron
la corona,
Pero son de esa gloria representada por la luna: Son aquellos que llegan a la presencia de Cristo, Pero no a la plenitud de Dios, en su trono. (Verso 57) Al
poner con mayúsculas la palabra Dioses en el verso 45 de la forma
poética de D&C 76, Joseph puede haber intentado ser más
preciso en lo que respecta al estado de los que obtienen el grado más
alto del reino celestial: "Como escrito está: Son Dioses; sí,
los hijos del Señor". (25) En la publicación
original de la Visión en 1832 la palabra dioses no estaba en mayúsculas.
Unos apologistas de los Santos de los Últimos Días Reorganizados
usaron la vesión de 1832 (que tiene la minúscula para la palabra
dioses) en el siglo XIX y en la primera mitad del XX como medio para contrarrestar
todas las implicaciones de la doctrina de la gloria eterna. (26) De esta forma, en este poema, que usa Dioses con mayúscula,
Joseph puede haber intentado revelar en una forma más clara su intención.
En
1844, Willam Law, ex consejero en la Primera Presidencia, formó una
iglesia nueva, la cual aceptaba el Libro de Mormón y la Doctrina y
Convenios de 1835 como obras canónicas pero rechazaba a Joseph Smith,
diciendo que era "un profeta caído". En su diario el 7 de junio de
1844, Law y sus asociados acusaron a Joseph de enseñar "doctrinas
falsas y condenatorias ... tales como la pluralidad de los Dioses sobre el
Dios de este universo". (27)
Nueve
años más tarde, el Profeta respondió a sus acusaciones:
"Oh Apóstatas, ¿nunca antes pensasteis sobre esto? Estas son
las citas que los apóstatas toman de las escrituras—juran que creen
en la Biblia [y] el Libro de Mormón [y etc.]". Joseph sigue diciendo,
"Id y leed la visión [Sección 76]—hay gloria y gloria—Sol,
luna & Estrellas—& así difieren en gloria & cada hombre
que reina es un Dios—[y] el texto de D&C los condena". (28) Para Joseph, la doctrina siempre estuvo presente desde
que la revelación de 1832 fue impresa, y si los apóstatas no
pudieron darse cuenta de ello, entonces nunca entendieron de lleno las implicaciones
de la Visión.
Si
bien la revelación de 1832 usa la frase "reyes y sacerdotes" para
describir a los seres celestiales, las implicaciones completas de esos títulos
no estuvieron al alcance de la comprensión de los Santos sino hasta
que Joseph comenzara a revelar las ordenanzas de la santa investidura al
"Quórum de los Ungidos" en 1842. (29) La revelación
de 1832 indicaba que estos Santos justos "son los que constituyen la iglesia
del primogénito. Son aquellos en cuyas manos el Padre ha entregado
todas las cosas; son sacerdotes y reyes". (30)
La versión poética de 1843 aclara y expande varios aspectos de esta descripción. Joseph indicó que la "iglesia del primogénito" es "de Dios". También indicó qué significa que el Padre entregue en nuestras manos "todas las cosas" al decir: "Pues ellos tienen las llaves del reino de los cielos" (Verso 44, énfasis añadido). Ya en abril de 1842, Jospeh comenzó a introducir un tema en relación a las "llaves del reino" en sus discursos en público y en privado. Durante una de las primeras reuniones de la Sociedad de Socorro él "exhortó a las hermanas a siempre concentrar su fe y orar por y poner su confianza en aquéllos que Dios había señalado para honrarlos, los que Dios había colocado a la cabeza para dirigir [los líderes de la Iglesia]—que siempre debemos protegerlos con nuestras oraciones—porque las llaves del reino están a punto de serles conferidas". (31) Las "llaves" de referencia fueron dadas en la investidura, cuando el término tomó un significado más grandioso que antes. El poema enfatiza el estado de los Santos celestiales e indica que el espíritu de promesa puede sellarse sobre un individuo por medio de un agente viviente de Dios: Pues éstos han vencido, por
la fe y sus obras,
Siendo probados en vida, y purificados como oro, Y sellados por el espíritu de promesa, a vida, Por hombres llamados de Dios, como Aarón. (Verso 43; énfasis añadido)
Al abrirles estas gloriosas doctrinas de la exaltación, Joseph les dio esta advertencia: Hay sabiduría en que el hombre
nunca se gloríe en el hombre,
Sino que a Dios dé la gloria por todo lo que posee. (Verso 41) La Vida Y Misión De Joseph Smith Unos pocos días antes de que Joseph publicara el poema, declaró lo siguiente, "Sé lo que digo, entiendo mi misión y mi tarea. El Dios Todopoderoso es mi escudo, y que puede hacer el hombre si Dios es mi amigo. No seré sacrificado sino hasta que llegue mi hora—entonces seré ofrecido libremente". (32) Otras fuentes contemporáneas confirman el sentido de misión que tenía el Profeta y el conocimiento referente a su muerte. (33) Joseph comenzó diciendo: Iré, iré, al hogar
de los Santos,
Donde la virtud prevalece, y vida es la recompensa; Pero antes de regresar a mi estado anterior Debo cumplir la misión que recibí del Señor. (Verso 1)
En las palabras "Iré, iré" se puede ver el sentimiento antes descripto. Este tema se remarca nuevamente: Iré, Iré, mientras el
secreto de la vida,
Florece en los cielos, y estalla en el infierno; Deja la tierra, y retoña en el espacio:— Iré, Iré, contigo, hermano, adiós. (Verso 78) Ya al principio de su misión, Joseph sintió confianza en la protección que Dios le había prometido. En Nauvoo, comenzó a descubrir por sí mismo y a revelar a los Santos su destino mortal—el martirio. En dos profecías dramáticas, la primera de fecha 9 de abril de 1942 y la segunda de unas semanas después, el 28 de abril, Joseph comenzó a preparar a los Santos para su repentina partida. Durante un sermón pronunciado en un funeral, reflexionó sobre la tristeza de partir prematuramente de la familia y amigos. Entonces dijo: Algunos han supuesto que el Hermano Joseph no puede morir, pero están en error. Es cierto que hubo momentos en que tuve la promesa de vivir hasta lograr la realización de alguna que otra cosa, pero ya habiéndolo logrado no tengo en el presente ninguna garantía por mi vida, y estoy tan propenso a morir como cualquiera". (34) Las minutas de una de las primeras reuniones de la Sociedad de Socorro de Nauvoo dicen: "[Joseph] no sabía si tendría muchas oportunidades de enseñarles, pues iban a quedar solas; no lo tendrían por mucho tiempo para instruirlas; la Iglesia no tendría sus instrucciones por mucho más tiempo, y el mundo no tendría motivos de preocuparse de él por largo tiempo, y no tendría sus enseñanzas". (35) Estos
documentos fuente, junto con muchos otros, demuestran el conocimiento anticipado
del Profeta sobre su inminente muerte. La versión poética de
D&C 76 es otra fuente contemporánea que detalla el propio sentido
de su misión experimentado por el Profeta y su conocimiento concerniente
a su propio estado mortal. En ocasiones ese conocimiento de su martirio lo
ponía de ánimo melancólico, tal como se refleja en la
frase emotiva, "Iré, Iré, contigo, hermano, adiós".
Datos Adicionales El poema también incluye algunos datos adicionales. Por ejemplo, el Profeta explica la frase "meridiano del tiempo", cuando se indica que "él [Cristo] vino al mundo en el medio del tiempo" (verso 33). El destino de quienes se apartan de la verdad se refleja en estas palabras: Y tal el tormento que los apóstatas
reciben,
Y también se recalca
la naturaleza eterna del evangelio: Pero el fin, o lugar donde el tormento comenzó, Salvo a los que son partícipes del mismo, Nunca fue, ni será revelado al hombre. (Verso 37) Quien recibiera y creyera y se arrenintiera,
Y fuera bautizado, como siempre el hombre lo ha sido, Quien pidiera y recibiera una remisión de pecados, Y honrara el reino guardando sus leyes. (Verso 41; énfasis añadido)
Conclusión
Con la firma del Profeta se publicó un comentario sobre la Visión en Nauvoo. La forma poética de D&C 76 ilumina nuestro entendimiento de los principios originales comunicados en la revelación tal como los entendía Joseph, o de forma alternativa, tal como él estuvo dispuesto a revelárselo a los Santos en 1843. Y, como dice el poema: Yo, Joseph, el profeta, en el espíritu
vi,
Y los ojos del hombre interior en verdad vieron La eternidad bosquejada en una visión de Dios, De lo que era, y ahora es, y será en el futuro. (Verso 11) 1.
Ver Wilford Woodruff Journal, 1 Feb.
1843, Archives, The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Salt Lake
City, Utah; citado de aquí en más como LDS Church Archives.
2.
El 10 Feb 1843 Joseph revisó el ataque de la turba del 24 Mar 1832;
ver Joseph Smith Diary, 10 Feb. 1843,
LDS Church Archives.
3.
Joseph Smith Diary, 7 Ene.
1843; Poema de Wilson Law "¡Todos Alaben A Nuestro Jefe! Que ha regresado
a nosotros con honor", publicado en el Times
and Seasons, 4 (15 Feb 1843): 112.
4. Woodruff
Journal, 17 Ene. 1843.5. En el Times and Seasons, 4 (1 Feb 1843): 96. 6. Woodruff Journal, 18 Ene. 1843. 7.
Ver Joseph Smith Diary, 20 Ene. 1843.
Luego de la muerte de Joseph en 1844, Phelps cambió el título
y le agregó más versos; ver Joseph Smith, History of The
Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, 2d ed. rev., editada por B.
H. Roberts (Salt Lake City: The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints,
193251), 5:253-54.
8. En el Times and Seasons, 4 (1 Feb. 1843): 81-82. 9. Smith,
History of the Church, 5:288; ver también "Joseph Smith's History,"
Deseret News (14 May 1856):
1-2. Esta entrada probablemente fue hecha por Willard Richards después
del martirio del Profeta. Puede que sea imposible determinar que significa
"dicté una respuesta". Lo que es significativo, sin embargo, es que
se eligiera esta fecha como día de la composición, y no el mismo
20 de enero o antes, el día en que Phelps le diera a Joseph su poema.
La versión del Deseret News
también contiene el poema, el cual BH Roberts no adjuntó en
la edición de 1909 del History of
the Church, propbablemente por motivos de falta de espacio.
10.
Muchas personas apoyan la autoría por parte de Phelps; ver A Believing People: Literature of the Latter-day
Saints, ed. Richard H. Cracroft y Neal E. Lambert (Salt Lake City:
Bookcraft, 1979), p. 184; y Bruce A. Van Orden, "William W. Phelps's Service in Nauvoo as Joseph
Smith's Political Clerk," Brigham Young University Studies, 32 (Winter
and Spring 1991): 94.
11. Smith, History of the Church, 4:551.12. John Taylor, "Ancient Poetry," Times and Seasons, 4 (1 Feb. 1843): 81. 13. Times and Seasons, 4 (1 February 1843): 82-85. 14. Ver N. B. Lundwall, comp., The Vision; or, The Degrees of Glory (Kaysville, Utah: Inland Printing Co, 1951), pp. 156-64. 15.
Ver Hyrum M. Smith, The Doctrine and Covenants
(Liverpool: Hyrum M. Smith, 1916), que fuera el precursor del clásico
comentario de 1923 de Smith y Sjodahl; Sidney B. Sperry, Doctrine and Covenants Compendium (Salt
Lake City: Bookcraft, 1960); Roy W. Doxey, The Latter-day Prophets and the Doctrine and
Covenants, 4 vols. (Salt Lake City: Deseret Book Co., 1964); Daniel
H. Ludlow, A Companion to Your Study of
the Doctrine and Covenants, 2 vols. (Salt Lake City: Deseret Book Co.,
1978); y The Doctrine and Covenants Student
Manual (Religion 324-325) (Salt Lake City: The Church of Jesus Christ
of Latter-day Saints, 1981).
16.
Ver L. G. Otten y C. M. Caldwell, Sacred
Truth of the Doctrine and Covenants, 2 vols. (Springville, Utah: LEMB,
1983), 2:27-28, 34; Richard Cowan, The Doctrine
and Covenants: Our Modern Scripture, rev. and enl. (Salt Lake City:
Bookcraft, 1984), p. 115; y Monte Nyman, "Six Visions of Eternity: Section 76,"
parte de las sesiones del 1984 Sperry Symposium,
Hearken, O Ye People: Discourses on the Doctrine and Covenants (Salt
Lake City: Randall Book Co., 1984), pp. 105-18.
17.
Ver Lyndon W. Cook, The Revelations of the
Prophet Joseph Smith (Salt Lake City: Deseret Book Co., 1985), pp.
158-66; Michael J. Preece, Learning to
Love the Doctrine and Covenants (Salt Lake City: MJP Publishing, 1988),
pp. 152-63; y Larry E. Dahl, "The Visions
of Glory (D&C 76)," en Robert L. Millet and Kent P. Jackson, eds.,
The Doctrine and Covenants, vol. 1
of Studies in Scripture (Salt Lake City: Randall Book, 1984), pp. 295-305.
18.
Private Book de William
Clayton , 5 En. 1841, LDS Church Archives, citado en Andrew F. Ehat y Lyndon
W. Cook, The Words of Joseph Smith: The
Contemporary Accounts of the Nauvoo Discourses of the Prophet Joseph
(Provo: Brigham Young University Religious Studies Center, 1980), p. 60.
19. Thomas Bullock Report, 12 May 1844, LDS
Church Archives. 20.
Las veces que se citó el poema, con frecuencia fueron estos dos versos;
ver, por ejemplo, Edward Wheelock Tullidge, Life of Joseph the Prophet (New
York: n.p., 1878), p. 361; Bruce R. McConkie, Mormon Doctrine (Salt Lake City:
Bookcraft, 1958), p. 66; Truman G. Madsen, Eternal Man (Salt Lake City: Deseret
Book Co., 1966), p. 34; L. G. Otten y C. M. Caldwell, Sacred Truth of the
Doctrine and Covenants, 2:27-28, 34; y Richard Cowan, The Doctrine and Covenants:
Our Modern Scripture, p. 115.
21.
Eugene England, ed., "George Laub's Nauvoo Journal," Brigham Young University
Studies, 18 (Winter 1978): 176; ver también George Laub Journal, 27 Ag. 1843, LDS
Church Archives.
22.
La frase "estado deificado" se ha cambiado a "estado glorificado" en varias
versiones del siglo XX de este poema; ver, por ejemplo, Cracroft and Lambert,
A Believing People, p. 186.
23. Woodruff Journal, 14 May 1843. 24.
Diary of Charles Lowell Walker, ed. A. Karl Larson y Katharine Miles Larson
(Logan: Utah State University Press, 1980), p. 465; ver también Charles
Lowell Walker Diary, 19 Aug. 1877, LDS Church Archives.
25.
Es evidente que el uso de mayúsculas y minúsculas no fue parejo
en muchas palabras del manuscrito y de la versión impresa del período,
y sería difícil determinar con certeza si Joseph fue el directo
responsable de esta tipografía del poema publicado en 1843. Se puede
debatir que fue intencional, dado por un participante en la publicación:
Wilford Woodruff. Estaba trabajando en la oficina de impresiones de Nauvoo
durante este período y dos años más tarde usó
las mayúsculas en la palabra Dioses de este versículo en la
primera edición europea de Doctrina y Convenios (1845); ver The Book
of Doctrine & Covenants (Liverpool: James and Woodburn, Printers, 1845),
p. 267. Esta misma escritura se mantuvo en las 5 ediciones europeas (1849,
1852, 1854, 1866, y 1869). La edición americana de 1844 se reemprimió
en 1845 y 1846, sin cambios, usando las mismas placas. Finalmente, la tercera
edición americana (1876) fue preparada para su publicación
por Orson Pratt, bajo la dirección de Brigham Young. Esta versión
cambia la palabra dioses a Dioses siguiendo la delantera de la edición
europea de 1845 de Wilford Woodruff; ver The Doctrine and Covenants (Salt Lake
City: Deseret News Office, 1876), p. 248. Más adelante, Pratt preparó
una nueva edición europea en 1879, y las placas de esa edición
fueron usadas para imprimir una edición americana en 1880 en Salt Lake
City. Pratt mantuvo las mayúsculas de Dioses en las dos ediciones.
Desde 1880 hasta 1920 la Iglesia produjo no menos de 28 impresiones de esta
edición. Se reintrodujo dioses con minúscula en el texto de
la edición de 1921.
26. Ver Book of Doctrine and Covenants of the Church of Jesus Christ of Latter
Day Saints (Cincinnati: Publishing Committee of the Reorganized Church of
Jesus Christ of Latter-Day Saints, 1864), p. 213.
27. Nauvoo Expositor, 1 (7 June 1844): 2.28. Bullock Report, 16 Jun. 1844. 29.
Los Santos usaron variaciones de esta frase para describir a su grupo. Para
un tratamiento más completo, consultar Richard Neitzel Holzapfel and
Jeni Broberg Holzapfel, Women of Nauvoo
(Salt Lake City: Bookcraft, 1992), chap. 1, n. 9.
30.
Section 91, Doctrine and Covenants of the Church of the Latter Day Saints
(Kirtland, Ohio: F. G. Williams & Co., 1835), p. 228.
31.
A Record of the Organization and Proceedings
of the Female Relief Society of Nauvoo, 28 April 1842, LDS Church
Archives; citado de ahora en más como Relief Society Minutes.
32 . Woodruff Journal, 22 Ene. 1843. 33.
Ver, por ejemplo, Ronald K. Esplin, "Joseph Smith's Mission and Timetable:
'God Will Protect Me until My Work Is Done,'" en Larry C. Porter and Susan
Easton Black, eds., The Prophet Joseph: Essays on the Life and Mission of
Joseph Smith (Salt Lake City: Deseret Book Co., 1988), pp. 280-319.
34. Woodruff Journal, 9 Apr. 1842.35. Relief Society Minutes, 28 Apr. 1842. Copyright © 2005 por Daniel Plata. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este texto se puede reproducir en forma o medio alguno para lucro comercial sin el previo consentimiento por escrito por parte del autor. Se pueden hacer copias digitales o impresas para distribuir en forma gratuita para uso personal y público sin uso comercial. |