Lea Aquí La Porción de
Escrituras
del Libro de Mormón
¡Bienvenidos a la clase de hoy! ¡Qué
maravilloso fin de semana durante la Conferencia General! Ya pronto tendremos
disponibles las transcripciones de los mensajes. El tema de hoy está
muy relacionado con los mensajes de nuestros líderes en la última
conferencia. Me refiero al papel protagónico del Profeta Joseph Smith
en la restauración del Evangelio sobre la tierra.
"Esta Generación"
Recibe La Palabra
|
D&C 5
5 En verdad, te digo que sobrevendrán angustias a los habitantes
de la tierra si no escuchan mis palabras;
6 porque más adelante serás ordenado, y saldrás,
y comunicarás mis palabras a los hijos de los hombres.
7 He aquí, si no quieren creer mis palabras, no te creerían
a ti, mi siervo José, aunque te fuese posible mostrarles todas estas
cosas que te he encomendado.
8 ¡Oh, esta incrédula y porfiada generación! Mi
enojo está encendido en contra de ella.
9 He aquí, en verdad te digo, he reservado esas cosas que te
he confiado a ti, mi siervo José, para un sabio propósito mío,
y será revelado a las generaciones futuras;
10 pero esta generación recibirá mi palabra por medio
de ti;
|
- El Señor Comunicará
Su Palabra A La Tierra Por Medio de La Predicación de José
Smith
- El No Escuchar La
Palabra Traerá Angustia A La Tierra
- Esta Generación
Es Incrédula
Y Porfiada
- Las Cosas Confiadas
A José Aún Serán Reveladas A Futuras Generaciones
- Esta Generación
Recibirá La Palabra De Dios Por Medio De José Smith
|
angustia = intranquilidad o desazón
acompañadas de un sufrimiento intenso; malestar, a la vez psíquico
y físico, caracterizado por un temor difuso que puede ir de la inquietud
al pánico, y por impresiones y trastornos corporales penosos
porfiado = se aplica
al que insiste con tesón en una disputa, en un intento, etc. (obstinado,
terco)
generación = conjunto de personas
que, por haber nacido en fechas próximas y recibido educación
e influjos semejantes, se comportan de manera afín o comparable en
algunos sentidos
Hay algo que dice el Señor
en esta revelación que nos llama la atención. Las Escrituras
contienen Su palabra. Muchas cosas que el Señor manda escribir por
inspiración no son comprendidas en su totalidad por las personas.
Muchas veces he hablado que las Escrituras tienen enseñanzas esenciales (por ejemplo, ver la Le #48 del Libro de Mormón). También
en un momento consideramos la pregunta. "¿Cómo nos afecta tener
las Escrituras y no estudiarlas?" (Ver Le #14 del
Libro de Mormón). También hablamos del cambio de conducta de
Zeerom para "interrogar solícitamente" a los misioneros que predicaban
la palabra de Dios. En ese momento hablamos del "Caso del Corazón"
(repasar la Le #23 del Libro de Mormón).
Esto nos debe
hacer meditar en que verdaderamente hay cosas esenciales ocultas en las Escrituras,
las cuales se hacen manifiestas a nuestro entendimiento en la medida que
nos preparamos para preguntar con fe y recibir. Aquí en D&C 5 el Señor dice que hay
cosas de la generación de José Smith que serán reveladas
en generaciones futuras. ¿La nuestra? ¿Por qué no? Ya
hemos sido testigos de grandes cambios en la administración del Reino
de Dios por motivo del crecimiento de la Iglesia por todo el mundo. Cuando
se dieron revelaciones sobre los quórumes del sacerdocio, el Señor
incluyó una matemática que aún a nosotros nos sorprende
(ver D&C 107:25, 34, 38, 93–97)
y que sin embargo, en "generaciones futuras" sirvió de base para el
establecimiento de los Setenta Autoridades
de Área. ¿Qué papel jugará el Libro de
Mormón en la predicación a la Casa de Judá? En este
año del Bicentenario del nacimiento de Joseph Smith muchas cosas se
dirán sobre su misión y sobre su visión. Pensemos también
en lo que nos enseñó Moroni:
Mormón 9
31 No me condenéis por mi imperfección, ni a mi padre
por causa de su imperfección,
ni a los que han escrito antes de él; más bien, dad gracias
a Dios
que os ha manifestado nuestras imperfecciones, para que aprendáis
a ser más sabios de lo que nosotros lo hemos sido.
¿Hay
cosas en la historia del Libro de Mormón que se pueden repetir en
las futuras generaciones? ¿Se están repitiendo ahora? ¿Somos
más sabios que ellos al poder ver sus imperfecciones? ¡Qué
maravilla poder estudiar las Escrituras bajo este ángulo! ¡Hay
cosas que serán manifestadas a generaciones futuras!
Este tema de
las "generaciones" nos trae a pensar un poco en una expansión del
término. En la definición dada al principio entendemos que
la generación de 1820 ya pasó. ¿Tiene alguna aplicación
D&C 5 para nosotros? Bueno, hemos visto este tema de las generaciones
futuras. Eso sí que es una buena aplicación para nosotros.
Pero también podemos expandir GENERACIÓN para entender DISPENSACIÓN.
De esa forma tendríamos:
"Esta DISPENSACIÓN recibirá mi
palabra por medio de ti"
Veamos ahora
otro ejemplo de lo que esto significa. Ya hemos analizado este pasaje en
la Lección #2.
|
Moisés 1
40 Y ahora, Moisés, hijo mío, yo te hablaré acerca
de esta tierra, sobre la cual te hallas; y tú escribirás las
cosas que yo hablaré.
41 Y en el día en que los hijos de los hombres menosprecien
mis palabras y quiten muchas de ellas del libro que tú escribas, he
aquí, levantaré a otro semejante a ti, y de nuevo existirán
entre los hijos de los hombres, entre cuantos creyeren.
42 (Estas palabras le fueron declaradas a Moisés sobre el monte,
el nombre del cual no se sabrá entre los hijos de los hombres; y ahora
te son declaradas a ti. No las muestres a nadie sino a quienes creyeren.
Así sea. Amén.)
|
- Moisés Recibió
Conocimiento Directo De Dios Sobre La Creación De Nuestra Tierra
- Dios Previó Que
Las Palabras De Moisés Serían Menospreciadas Y Cambiadas
- Dios Levantará Otro
Semejante A Moisés Para Restaurar Las Palabras Dadas A Moisés
- Ahora Esas Palabras Son Declaradas
A José Smith
|
Les recomiendo repasar la Le #7 del Libro de Mormón donde realizamos
una comparación entre Moisés y José Smith. A continuación
vamos a ver qué Escrituras fueron reveladas en esta dispensación
por medio de Joseph Smith. (les recomiendo repasar el concepto de DISPENSACIÓN
en la Guía Para El Estudio De Las Escrituras).
|
|
Cuatro Libros Esenciales
Recibidos Por Medio De José Smith
|
(1) El Libro De Mormón
|
2 Nefi 3
11 Pero del fruto de
tus lomos levantaré
a un vidente, y a él daré poder para llevar mi palabra
a los de tu descendencia; y no solamente para llevarles mi palabra, dice
el Señor, sino para convencerlos de mi palabra que ya se habrá
declarado entre ellos.
12 Por lo tanto, el fruto de tus lomos escribirá, y el fruto
de los lomos de Judá escribirá; y lo que escriba el fruto de
tus lomos, y también lo que escriba el fruto de los lomos de Judá,
crecerán juntamente para confundir las falsas doctrinas, y poner fin
a las contenciones, y establecer la paz entre los del fruto de tus lomos,
y llevarlos al conocimiento de sus padres en los postreros días, y
también al conocimiento de mis convenios, dice el Señor.
13 Y de la debilidad él será hecho fuerte, el día
en que mi obra empiece entre todo mi pueblo para restaurarte, oh casa de
Israel, dice el Señor.
14 Y así profetizó José, diciendo: He aquí,
el Señor bendecirá a ese vidente, y los que traten de destruirlo
serán confundidos; porque se cumplirá esta promesa que he recibido
del Señor tocante al fruto de mis lomos. He aquí, estoy seguro
del cumplimiento de esta promesa;
15 y su nombre será igual que el mío; y será
igual que el nombre de su padre. Y será semejante a mí, porque
aquello que el Señor lleve a efecto por su mano, por el poder del
Señor, guiará a mi pueblo a la salvación.
Este pasaje contiene una profecía
acerca de José Smith. Los escritos que se mencionan en el versículo
12 son la Biblia y el Libro de Mormón.
¿En qué sentido el Libro de Mormón ayuda a desterrar
la contención y a establecer la paz?
¿Por qué el Libro de Mormón lleva a la gente al conocimiento
de los convenios del Señor?
¿Cómo ha bendecido la vida de ustedes el Libro de Mormón?
¿Cuáles son algunos de sus pasajes preferidos del Libro de
Mormón?
Les sugiero repasar las lecciones
que el año pasado dimos aquí en la capilla acerca del Libro
de Mormón. Ustedes mismos podrían comenzar un registro para
su propia familia sobre su estudio y meditación de la palabra de Dios.
|
(2) Doctrina Y Convenios
|
Desde 1823 hasta 1831, el profeta
José Smith recibió más de 60 revelaciones del Señor.
Unos pocos ejemplares manuscritos de esas revelaciones se entregaron a los
misioneros y a otras personas, pero la mayoría de los miembros de
la Iglesia no tenía acceso a ellos. En una conferencia que se llevó
a cabo en Ohio, a fines de 1831, los líderes de la Iglesia tomaron
la decisión de publicar las revelaciones en una obra que se llamó
el Libro de Mandamientos
(véanse los encabezamientos de las secciones 67 y 69 de Doctrina y
Convenios). A Oliver Cowdery y a John Whitmer se les escogió para
que llevaran las revelaciones a Independence, Misuri, que se encontraba aproximadamente
a una distancia de unos mil seiscientos kilómetros, para que se imprimiera
y se encuadernara el libro.
Oliver Cowdery y John Whitmer
llegaron a Independence en enero de 1832 y, para julio de 1833, William W.
Phelps había impreso las primeras 160 páginas del Libro de Mandamientos.
Sin embargo, el 20 de julio de 1833, una chusma destrozó la
imprenta del hermano Phelps y también muchas páginas sin encuadernar
del Libro de Mandamientos.
En la asignación de
lectura de Nuestro Legado, p. 40–41, tenemos registrado el relato del acto
valeroso de Mary Elizabeth y Caroline Rollins.
Las páginas
que se salvaron luego se encuadernaron, lográndose unos pocos ejemplares
del Libro de Mandamientos, pero
aún así, las revelaciones todavía no estaban a disposición
de todos. En 1835, después de haberse recibido más de 45 revelaciones
más, el Libro de Mandamientos se publicó con el nombre de Doctrina y Convenios.
Espero que estén disfrutando
tanto como yo este año este curso sobre Doctrina y Convenios. Les
invito a repasar lo que ya he publicado en este sitio, e incluso a releer
la Introducción de Doctrina y Convenios que ha sido preparada para
versiones más modernas publicadas en nuestros tiempos.
|
(3) La Perla De Gran Precio
|
A la Perla de Gran Precio
se le puso el título apropiado. Al igual que una perla, es pequeña
en tamaño, pero de gran valor. A pesar de que sólo tiene 71
páginas, abarca las eternidades, ya que contiene pasajes acerca del
Gran Concilio de los Cielos, la restauración del Evangelio en la dispensación
del cumplimiento de los tiempos, la segunda venida del Salvador, el Milenio
y la vida sempiterna.
Contiene valiosas enseñanzas
sobre la Creación, la Caída, la Expiación y el albedrío
de la humanidad. Este libro de Escrituras consta de cinco partes:
a. Selecciones del libro de Moisés.
b. El libro de Abraham.
c. José Smith—Mateo.
d. José Smith—Historia.
e. Los Artículos de Fe
Les conviene repasar la Introducción
de la Perla de Gran Precio. En los últimos párrafos encontrarán
una explicación de los antecedentes de cada una de las partes de este
libro de Escrituras. En el 2006 estudiaremos este libro junto con la Torá.
|
(4) La Traducción
De José Smith
De La Biblia En Inglés
|
Hoy me gustaría que estudiáramos
sobre este tema con un poco más de profundidad. Vamos a basarnos en
el texto de la Guía Para El Estudio Para Las Escrituras.
Guía Para El Estudio Para Las Escrituras
(GEE): JOSÉ SMITH, TRADUCCIÓN DE (TJS)
Es una revisión o traducción
de la versión de la Biblia en inglés conocida como la Versión
del rey Santiago, que inició el profeta José Smith en junio
de 1830. Dios le mandó hacer la traducción, la cual consideró
como parte de su llamamiento como profeta.
Aunque la mayor parte de la
obra se había terminado ya para julio de 1833, siguió haciendo
modificaciones, mientras preparaba un manuscrito para la imprenta, hasta
su muerte en 1844. Aunque partes de la traducción se publicaron mientras
aún vivía, es posible que hubiera hecho modificaciones adicionales
si hubiese vivido para publicar la obra entera. En 1867, la Iglesia Reorganizada
de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días publicó
la primera edición de la traducción inspirada de José
Smith y, desde entonces, ha publicado varias ediciones más.
La obra de la traducción
fue una experiencia instructiva para el Profeta, y varias secciones de Doctrina
y Convenios se recibieron como consecuencia directa de la obra (por ejemplo,
DyC 76, 77, 91 y 132).
Además, el Señor le dio a José Smith instrucciones específicas
respecto a la traducción, las cuales se encuentran registradas en
Doctrina y Convenios (DyC 37:1; 45:60–61;
76:15–18; 90:13; 91; 94:10; 104:58; 124:89). El libro de Moisés
y el libro de José Smith-Mateo, que ahora forman parte de la Perla
de Gran Precio, se tomaron directamente de la Traducción de José
Smith.
Esta traducción ha restaurado
algunas de las cosas claras y preciosas que se han perdido de la Biblia (1 Ne. 13). Aunque no es la Biblia oficial
de la Iglesia, gracias a esta traducción, hay muchos conceptos que
se ven con más claridad. Además, es de gran valor ya que nos
brinda una mayor comprensión de la Biblia. A la vez, es un testimonio
del llamamiento y ministerio divinos del profeta José Smith.
Para que tengan una idea sobre
cómo se hallan las instrucciones sobre esta obra insertadas en D&C,
leamos un ejemplo de las escrituras citadas:
D&C 37
1 HE aquí, os digo
que no es prudente que traduzcáis más hasta que os trasladéis
a Ohio,
y esto a causa del enemigo y para vuestro bienestar.
Este es un ejemplo sobre la
importancia de entender el contexto histórico
de las revelaciones. En el encabezado de D&C 37 dice "Revelación
dada a José Smith el Profeta y a Sidney Rigdon cerca de Fayette, Nueva
York, en diciembre de 1830". Por la fecha entendemos que el Libro de Mormón
ya había sido traducido y publicado en su primera edición.
Así que "no es prudente que traduzcáis" se refiere a otra cosa.
Precisamente lo que estamos hablando aquí.
Somos bendecidos al tener la
Guía Para El Estudio De Las Escrituras en español. Ustedes
saben que allí se encuentran selecciones de la Traducción de José Smith de la Biblia en inglés (TJS).
Presten atención a estas siglas "TJS". Durante su estudio de la Biblia
pueden consultar los pasajes que están en la selección. Hoy
leímos del Libro de Moisés que es en verdad una TJS que se
publicó completa en la Perla de Gran Precio. También estudiando
las demás Escrituras al pie de página pueden aparecer referencias
a la Biblia precedidas por "TJS".
Ahora aprovecho
esta oportunidad para unir un poco los conceptos que aprendimos en D&C
5. Tal como indica la GEE el proceso de traducción fue una experiencia
instructiva para el Profeta. Él aprendió nuevas cosas al leer
la Biblia y recibir la inspiración del Señor en respuesta a
su estudio. Hay cosas ocultas en la palabra de Dios en espera de ser descubiertas
por futuras generaciones. Fue un proceso de consulta, esfuerzo, oración,
energía, deseo y seria contemplación.
A continuación voy a
resumir los puntos principales de una disertación dada en 1979 por
Robert J. Matthews, quien en ese momento se desempeñaba como Presidente
del Departamento de Escrituras Antiguas de Brigham Young University. Presten
atención sobre cómo el hermano Matthews nos ayuda a comprender
la relevancia de la TJS en nuestros días.
De paso les
informo que el Hno Matthews tiene publicadas las siguientes obras relacionadas
con el tema:
Noviembre 2004 - "Joseph Smith's New Translation of the Bible"
por Scott H. Faulring, Kent P. Jackson y Robert J. Matthews
Este volumen (el trabajo de toda una vida) publica en
forma unificada todos los manuscritos de la TJS forma extraordinaria y útil.
Ahora por primera vez los lectores pueden dar un vistazo completo a todo
el texto, junto con fotos de muchas de las páginas de los manuscritos
originales. El libro contiene una trascripción tipográfica
de todos los manuscritos originales, sin editar y preservada en forma exacta
como fue dictada por el profeta José y registrada por sus amanuenses.
Además hay ensayos escritos sobre el trasfondo histórico, las
contribuciones doctrinales y los procedimientos editoriales relacionados
con la TJS, así como la historia de los manuscritos desde la época
de José Smith.
Mayo 1995 - "Plain and Precious Truths Restored: The Doctrinal
and Historical Significance
of the Joseph Smith Translation"
por Robert L. Millet (Editor) y
Robert J. Matthews (Editor)
El Élder Dallin H. Oaks y otros eruditos SUD como
Robert J. Matthews y Joseph Fielding McConkie hablan sobre la historia y
la importancia de la TJS.
Marzo 1975 - "A Plainer Translation": Joseph Smith's Translation
of the Bible, A History and Commentary
por Robert J. Matthews
También
publicó en la Ensign de Enero de
1983, Junio de 1992 (en la sección " I Have A Question"), y en Julio de 1982.
Cómo Nos Puede
Ayudar La Traducción De José Smith
A Ser Mejores Maestros
por Robert J. Matthews (1979)
|
Al Que
Tiene, Más Se Le Dará
|
Marcos 4
21 También les
dijo: ¿Acaso se trae la luz para ponerla debajo del almud,
o debajo de la cama? ¿No es para ponerla en el candelero?
22 Porque no hay nada oculto que no haya de ser manifestado; ni escondido,
que no haya de salir a luz.
23 Si alguno tiene oídos para oír, oiga.
24 Les dijo también: Mirad lo que oís; porque con la medida
con que medís,
os será medido, y aun se os añadirá a vosotros los que
oís.
25 Porque al que tiene,
se le dará; y al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará.
TJS Marcos 4:18-20
18 También les dijo: ¿Acaso se trae la luz para ponerla debajo
del almud, o debajo de la cama?
¿No es para ponerla en el candelero? Os digo que no;
19 Porque no hay nada oculto que no haya de ser manifestado; ni escondido,
que no haya de salir a luz.
Si alguno tiene oídos para oír, oiga.
20 Les dijo también: Mirad lo que oís; porque con la medida
con que medís, os será medido;
y a vosotros que continuáis,
más os será añadido;
porque al que recibe,
se le dará; y
al que no continúa recibiendo, aun lo que tiene se le quitará.
Necesitamos seguir aprendiendo a
fin de mantener un confortamiento espiritual. Lo que nos reconfortó
ayer no será suficiente ni aun para retener el mismo nivel de espiritualidad;
necesitamos nuevo conocimiento, nuevas ideas, nuevos puntos de vista y nuevas
experiencias de instrucción.
Veo por lo menos
tres niveles de instrucción referentes a la TJS. El primer y más
fácil nivel es encontrar los lugares en los cuales difiere la TJS
de la versión del Rey Santiago. El segundo es descubrir el significado
doctrinal o informativo de esos pasajes. El tercer nivel es un poco más
sutil, pero a menudo extremadamente informativo, y es notar cómo se
consigue el cambio en el texto (el estilo literario). ¿Aparece (1)
como material de comentario insertado por José Smith?; (2) ¿es
dado como si fuera la narrativa del autor bíblico?; o (3) es dado
como si fuera una cita directa, la clase que llevaría marcas de cita
si tales se usaran en la Biblia?.
A veces hay interesantes
deducciones comprendidas, no sólo en lo que se dice, sino en la forma
literaria en la que se lo dice y en quien se representa como diciéndolo.
Hay bastante diferencia no sólo en estilo, sino también en
narrativa. Quizás hayan notado que en la versión de la Biblia
del Rey Santiago el relato de la creación es dado en tercera persona:
Moisés dice lo que el Señor había hecho. "En el principio
creó Dios", etc. Por otra parte, la TJS está en primera persona
del singular, relatando el Señor mismo la historia.
|
La Ley
De Moisés
|
No hay manera alguna en que una persona pueda entender correctamente
porqué fue dada la Ley de Moisés, a menos que tenga la información
sobre ella en la TJS. La clave está en Éxodo 34, que debemos
recordar viene justo a continuación de habérsele negado al
pueblo las bendiciones del evangelio por causa de su maldad.
Sabemos por la versión
del Rey Santiago que le fue dado a Moisés un segundo juego de tablas
de piedra. Pero se da la impresión de que ellas contenían la
misma información que el primer juego. El resto del mundo piensa que
la ley de Moisés estaba en ambos juegos de tablas. Pero debido a la
TJS sabemos que las primeras contenían las ordenanzas superiores del
Evangelio, que tenían el poder de traer a los hombres a la presencia
de Dios. Las segundas contenían la Ley de Moisés, que era preparatoria,
y no incluía la plenitud de las bendiciones espirituales o la presencia
de Dios. (Ver TJS Éxodo 34: 1-2; TJS Deuteronomio 10:2).
En ambos juegos de
tablas se retuvieron ciertos principios del Evangelio, y así hay mucho
del Evangelio en la Ley de Moisés.
|
La TJS
y D&C: Dos Volúmenes Asociados
|
Es generalmente necesario usar la TJS y D&C juntas para obtener
lo que el Señor ha revelado acerca de los asuntos bíblicos.
En la TJS la información está entretejida en la narración
en forma de relato. En D&C la información es por lo general dada
más directamente, en forma didáctica. Estas dos fuentes son
complemento una de la otra y cuando se las usa juntas aumentan grandemente
nuestra comprensión del Antiguo o del Nuevo Testamento.
Por ejemplo, el relato
de la TJS acerca de la rebelión de Lucifer y su papel en la tentación
y la caída de Adán se da en TJS Génesis 2-3 (conocido
entre nosotros como Moisés 3-4). Éste fue aparentemente seguido
unos días más tarde por la revelación que ahora llamamos
D&C 29. El
relato de la TJS es más extenso, pero los principios y doctrinas comprendidos
en la historia son los mismos que los que concisamente se declaran en D&C 29:34-39. Los conceptos son los
mismos; el estilo de presentación es diferente. El relato de D&C
es la esencia del relato bíblico más extenso. Ambas fuentes
están relacionadas con la Biblia, y ambas fueron recibidas durante
el tiempo en que el Profeta estaba traduciendo los primeros capítulos
de Génesis en setiembre de 1830. Cada una tiene un poco más
de información que la otra no tiene, y ambas deben ser leídas
para obtener el máximo beneficio.
|
Porqué La TJS
No Se Publicó En Los Días De José Smith
|
José Smith hizo varios intentos
de publicar la TJS. También se hace referencia en varios lugares de
D&C (94:10; 104:58-59; 124:89). En los registros históricos tenemos
varias epístolas de la Primera Presidencia y de los Doce que fueron
circuladas urgiendo a los Santos a contribuir a las necesidades temporales
del Profeta de manera que sus manos estuvieran libres para preparar el manuscrito
de la Biblia. (...) Si los Santos deseaban obtener los misterios del reino
ellos debían proporcionarle a José Smith las cosas de naturaleza
temporal que precisaba (D&C 43:13). A pesar de que obtuvo alguna respuesta,
fue poca y demasiado tarde. Cuando José Smith fue asesinado aun no
había impreso la TJS. Por lo tanto no tenemos una publicación
autorizada por la propia mano del Profeta. La verdadera consecuencia de este
descuido es que el manuscrito quedó en posesión de la Iglesia
Reorganizada (...)
Ahora parece que
se nos ha dado una segunda oportunidad. Se va a incluir en una edición
SUD de la Biblia una porción de la TJS. El hno. Paul Cheesman me dijo
un día, "Creo que el Señor nos ha dado la TJS para ver que
es lo que haremos con ella". Estoy de acuerdo con él. Creo que sobre
esa misma base tenemos el Libro de Mormón, Doctrina y Convenios, el
sacerdocio y todo lo demás.
Recibimos bendiciones
a medida que las merecemos. Creo que el Señor habría estado
dispuesto, si los Santos de Misuri hubieran sido más fieles en 1831-38,
a permitirles permanecer ahí y edificar una Sión permanente.
Y si entiendo correctamente el consejo del Presidente Spencer W. Kimball,
el Señor no abrirá el camino para que nuestros misioneros vayan
a ciertos países hasta que tengamos el personal necesario y estemos
dispuestos a hacer algo al respecto.
La TJS es una luz
para nosotros si es que la usamos. A menudo escucho a las personas, "Si el
Señor hubiera querido que la Iglesia tuviera la TJS, Él hubiera
atendido eso, y no hubiera dejado que el Profeta muriese sin haberla publicado."
Eso no es raciocinio sólido. Si hubiera prevalecido ese tipo de pensamiento,
tendríamos que decir que el Señor no quiso que los hijos de
Israel tuvieran las cosas de las primeras tablas, ni tampoco quiso que tuviéramos
la fecha de la Primera Visión o de la restauración del Sacerdocio
de Melquisedec, o tener las 116 páginas del manuscrito del Libro de
Mormón, ni quiso que los Santos permanecieran en Misuri, ni quiso
que fuera edificada la Nueva Jerusalén.
La Iglesia podría
haber tenido la TJS en 1830 y 1840 pero los miembros no la deseaban tanto
como para sacrificarse por ella. (...) Espiritualmente no podemos permitirnos
sufrir las consecuencias de otro descuido. Nuestros alumnos no pueden permitírselo.
Recordemos las palabras de Jesús que leímos al principio al
respecto de que no se trae una luz para ponerla debajo del almud, y además,
si no continuamos recibiendo, podremos perder lo que tenemos. Hay muchas
cosas que tenemos que hacer en esta dispensación: Sión debe
ser establecida, la Nueva Jerusalén debe ser edificada, Israel debe
ser recogido, y así con lo demás. Muchas de estas cosas tuvieron
un comienzo temprano, hace casi 150 años atrás, pero sufrieron
demoras porque la gente no estaba lista. Pero parece que nos estamos preparando
en la Iglesia para dar nuevamente pasos más largos. Creo que no es
por accidente que ahora tenemos acceso oficial a la TJS.
|
|
|

En la pasada Conferencia General el Presidente Gordon
B. Hinckley en su mensaje "Las Grandes Cosas Que Dios Ha Revelado" (próximamente
disponible en la Liahona de Mayo de 2005), dijo: "En este año de celebración,
a través de nuestro propio desempeño, honremos al Profeta,
por medio de quien Dios ha revelado tanto."
Copyright © 2005 por Daniel Plata. Todos los derechos
reservados. Ninguna parte de este texto se puede
reproducir en forma o medio alguno para lucro comercial
sin el previo consentimiento por escrito por parte del
autor. Se pueden hacer copias digitales o impresas para distribuir
en forma gratuita para uso personal y público sin
uso comercial.
|